View Single Post
Old 05-27-2012, 01:12 AM   #24
EHjEjdqe

Join Date
Oct 2005
Posts
481
Senior Member
Default
This is what I'd refered to the other day. Problem is that my Spanish is rough enuff that I am not sure if it says WalMart bought them or not! But here is the article.
Der Fish

Wal-Mart Se Expande a la Republica Dominicana




TRIPODE
La invasión Wal-Mart
La empresa Wal-Mart, sólo a escala internacional opera más de 2,700 unidades al detalle y emplea a más de medio millón de asociados en la Argentina, Brasil, Canadá, China, Costa Rica, El Salvador, Alemania, Guatemala, Honduras, Japón, México, Nicaragua, Puerto Rico y el Reino Unido.
Donald Rowland
TAMAÑO DEL TEXTO: Aumentar Disminuir Reestablecer
Hay “pánico en Wall-Street” en el sector dominicano de venta al detalle, ante el anuncio de la próxima incursión en el mercado local de la afamada tienda Wal-Mart, cuyo slogan de batalla comercial reza “precios mas bajos siempre”.
Los rumores de la llegada al país de este conglomerado rodaron por varias semanas en los más diversos círculos comerciales, al conocerse del posible acuerdo con el Grupo Ramos, propietario del Multicentro, la Sirena y el Pola, entre otras cadenas comerciales de mucha tradición en la República Dominicana.

La empresa Wal-Mart, sólo a escala internacional opera más de 2,700 unidades al detalle y emplea a más de medio millón de asociados en la Argentina, Brasil, Canadá, China, Costa Rica, El Salvador, Alemania, Guatemala, Honduras, Japón, México, Nicaragua, Puerto Rico y el Reino Unido.

Este gigante norteamericano del comercio es una empresa global con mas de 1.8 millones de asociados en todo el mundo y cerca de 6,500 tiendas y clubes de mayoristas en 15 países. Considerada “la tienda de venta al detalle más admirada” de acuerdo con la evaluación que hace la revista Fortune, completó en el año 2006 uno de los mejores periodos de su historia al haber generado mas de $312.4 billones de dólares en ingresos globales, estableciendo una nueva marca al obtener un incremento de 9.5 por ciento durante ese año fiscal.

Aunque no se conocen en detalle las negociaciones que pondrían a Wal-Mart en posesión de las empresas del Grupo Ramos se habla de que la cifra envuelta en la operación rondaría los $800 millones de dólares, lo cual, en opinión de muchos entendidos en la materia, la convertiría en la de mayor envergadura económica efectuada en este sector del comercio dominicano en toda su historia.

Por su lado, el Grupo Ramos se reputa como la empresa detallista de bienes y servicios líder de la Republica Dominicana contando en la actualidad entre sus bienes a 14 locales comerciales ubicados en Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís y San Cristóbal en donde laboran más de cinco mil empleados a diversa escala.

Entre sus tiendas cuentan con La Sirena Mella, La Sirena Santiago, Super Pola Arroyo Hondo, Super Pola Lope de Vega, Super Pola Sarasota, Multicentro La Sirena Churchill, Multicentro La Sirena Santiago, Multicentro La Sirena Charles de Gaulle y Multicentro La Sirena San Francisco, centros comerciales que han servido durante años a las más apremiantes necesidades de alimentación y vestido a una buena parte de los consumidores dominicanos.

Sam Walton quien junto a su esposa fue el fundador a principios de la década del sesenta de la multimillonaria cadena de tiendas Wal-Mart, escribió en su autobiografía que “el secreto del éxito en la labor de ventas al detalle es el de proveer al cliente lo que desea y la realidad es que si se piensa esto desde el punto de vista del cliente, este lo quiere todo: una amplia variedad de mercancías de buena calidad; los precios mas bajos posible; garantía de satisfacción con lo que compra; servicio amigable e inteligente; horario conveniente; parqueo gratis y una agradable experiencia de compras”.

La historia del Grupo Ramos por otra parte se remonta también a los años sesenta del Siglo pasado cuando a mediados de esa década su fundador Ramón Ramos Uria compró la tienda La Sirena, dando sentido al concepto de la venta al detalle con acciones revolucionarias para la época y convirtiendo ese pequeño establecimiento en la más popular tienda por departamentos bajo su recordado eslogan de “La Sirena, la tienda siempre llena”.

Es indudable que la estabilidad mostrada por el país en los últimos años y las medidas económicas adoptadas por el gobierno resultantes de un sostenido crecimiento de la economía nacional en el presente cuatrienio, han convertido a la Republica Dominicana en la “vedette del caribe” haciéndose cada vez mas atractiva para las inversiones y para la captación de los capitales necesarios para su mas rápido desarrollo.

Los sectores productivos del país deben asimilar esta realidad y colocarse a la altura de las circunstancias para que en lugar de producirse “pánico en Wall-Street”, ante el anuncio de la llegada de uno de estas grandes multinacionales, puedan hacer provecho de esa ocasión para llevar sus negocios a las dimensiones del manejo adecuado que se requiere, en esta era de globalización y de aprovechamiento de las tecnologías del conocimiento y de la información.
EHjEjdqe is offline


 

All times are GMT +1. The time now is 05:22 PM.
Copyright ©2000 - 2012, Jelsoft Enterprises Ltd.
Design & Developed by Amodity.com
Copyright© Amodity